A primera hora de este día lunes, se retomaron las labores de rebusca de un hombre de alrededor de 58 años, quien se encuentra desaparecido desde el pasado sábado tras zarpar a bordo de una embarcación menor desde el sector Repollal en la Región de Aysén, con destino a la isla de Melinka, en la comuna de Guaitecas, pese a que el puerto se encontraba cerrado por mal tiempo. El afectado efectuó un llamado de emergencia a eso de las 20:00 horas del sábado desde la lancha Don José, comunicación que derivó en la activación del Cogrid comunal y en un despliegue inicial de medios de la Armada, Carabineros, Bomberos, Municipalidad de las Guaitecas y Posta Rural de Salud de Melinka. Los esfuerzos se extendieron hasta la una de la madrugada del domingo sin resultados positivos y se retomaron a las ocho de la mañana de ayer con apoyo aéreo, marítimo y terrestre. Durante la tarde, se sumaron más unidades de la Armada y llegaron buzos para apoyar la rebusca por vía submarina. El capitán de Puerto de Melinka, teniente primero litoral, Juan Pablo Allende, detalló que este lunes corresponde al segundo día de operaciones de rebusca en el sector del canal Lagreze, luego que en dicha área se encontrara vacía la embarcación Don José. Por los modelos entregados de parte de la Gobernación Marítima para apoyar la rebusca, hoy se van a enfocar los esfuerzos en la desembocadura este del canal por la costa norte principalmente y de forma secundaria en la costa sur, explicó Allende. Detalló que el trabajo terrestre estará a cargo de Bomberos, Carabineros y municipalidad; mientras que las labores marítimas están siendo apoyadas por un bote goma y una lancha patrullera, con dos especialistas en buceo a bordo. Además, se sumaron siete embarcaciones particulares y nueve buzos civiles, quienes corresponden a vecinos del desaparecido. Estamos como Capitanía de Puerto, coordinando todos los esfuerzos tanto civiles como institucionales para efectuar la rebusca, tanto en la costa norte completa como de forma submarina en la desembocadura del canal Lagreze, aseguró el capitán de Puerto. En tanto, el suboficial mayor Álex Torres Vega del retén de Carabineros de Melinka agregó que esperamos tener resultados óptimos en la búsqueda de nuestro vecino, mientras el alcalde Bans Puinao Carimoney, expresó que estamos muy consternados con lo que está sucediendo con nuestro vecino. En ese sentido, ambos agradecieron el apoyo de la comunidad en las labores de rebusca. De acuerdo a lo informado por el Sitio SoyPuertoMontt.cl
Durante la jornada de este martes, se realizará la exhumación del cadáver de Eidan Esaú Pincheira Chávez, quien permaneció desaparecido 18 días en el sector de Alerce Sur, hasta ser hallado su cuerpo sin vida por sus familiares en un sitio eriazo. La diligencia se realizará a solicitud de la fiscal Nathalie Yonsson, quien lleva el caso desde la semana pasada. La abogada de la familia, Roxana Olavarría, dijo que se necesitan hacer varios peritajes que surgieron posterior a los hallazgos realizados por la familia, entre ellos los lentes el viernes pasado y de imágenes en grabaciones de cámaras de seguridad. “Se fundó la duda con lo que ocurrió con Eidan y la fiscal Yonsson solicitó la exhumación para realizar otras pericias, en materia de entomología forense para determinar si el cuerpo fue o no movido y analizar, además, la flora y fauna existente en el occiso”, explicó la profesional. Jonathan Carrillo, padre de Eidan, dijo que hay sentimientos encontrados en la familia. “Esto ocurre a una semana de haber sepultado a nuestro hijo, pero todo es para saber cómo llegó allí, donde fue encontrado”. La diligencia con el Servicio Médico Legal se hará en el Cementerio Parque Alerce, ubicado en el sector de La Vara. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
Una mujer de 50 años murió tras aplastada por un árbol cuando ingresaba a su predio en Chamiza, Puerto Montt. Este lamentable hecho ocurrió debido a los fuertes vientos y al sistema frontal que afecta a la región de Los Lagos. A eso se suma que cerca de 15 mil clientes sin suministro eléctrico, mientras que en las provincias de Llanquihue y Chiloé, hay 16 casas con daño menor habitable. Voladuras de techumbres, desprendimientos de fachadas y cables, de señaléticas, letreros y cercos en plena vía pública, además de daños en vehículos, son algunos de los hechos que han ocurrido en la zona. La situación más grave afectó a una mujer, que murió tras la caída de un árbol. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, informó que cuando llegaron al domicilio, la afectada estaba con un paro cardiorrespiratorio. Angulo agregó que Carabineros se hizo cargo del procedimiento. También llamó a la comunidad a prevenir este tipo de accidentes, podando su vegetación, arreglando sus techumbres y revisando sus hogares, considerando que estos eventos de vientos suelen ocurrir en la zona. Por otra parte, en la comuna de Puerto Varas, se reportó la caída de un letrero publicitario en el Centro Comercial Alto Varas, el cual dejó como resultado dos vehículos con daños. Desde la Capitanía del Puerto, en tanto, informaron que se suspendió la conectividad marítima entre Caleta La Arena, Puelche y la bahía de la capital regional. La región continúa en Alerta Temprana Preventiva por este evento meteorológico. De acuerdo a lo informado por el sitio BioBioChile.cl
Una mujer que fue violentamente atacada durante la jornada de ayer en Puerto Montt, pudo denunciar a su agresor, quien a la postre fue detenido por Carabineros de la Quinta Comisaría. La capitán María José Ruf, explicó que fue la propia víctima quien denunció que su conviviente había intentado ahorcarla y que además la amenazó con un cuchillo agrediéndola en el rostro. Por ello, la Sección de Investigación Policial (SIP) dio inicio a diversas diligencias que terminaron con el arresto del presunto agresor en la calle General Lagos de la población Libertad. Fue imputado por el delito de femicidio frustrado. El sujeto cuenta con antecedentes por hurto, porte de arma cortante y por instrucción de la Fiscalía será puesto a disposición del tribunal de Garantía este jueves. Finalmente, la oficial de Carabineros reiteró el llamado a denunciar cualquier hecho de violencia intrafamiliar. Si eres víctima o testigo, acude a la comisaría más cercana o llama al 149 Fono Familia de Carabineros ya que una denuncia puede salvar una vida, subrayó. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
Un hombre adulto fue detenido el dia miércoles 26 de marzo por *realizar una quema no autorizada en una zona rural de la comuna de Río Negro, en la región de Los Lagos. El procedimiento fue confirmado por Carabineros de la Segunda Comisaría de Río Negro*, quienes advirtieron sobre la importancia de respetar las normativas que regulan este tipo de acciones. “Esta persona no contaba con los permisos respectivos para realizar este tipo de actividades. Fue detenida y, por instrucción del Ministerio Público, posteriormente quedó en libertad. Sin embargo, sus antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía para la investigación correspondiente”, señaló el Mayor Rubén Montecino, jefe de la unidad. Aunque la quema afectó solo una superficie menor y no hubo personas lesionadas ni viviendas en riesgo, Carabineros reiteró que toda quema debe contar con autorización previa de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), especialmente en sectores rurales. “En el caso de quemas dentro del Radio Urbano, están prohibidas completamente, incluso si se trata de desechos o escombros en patios. Hemos tenido situaciones similares que han derivado en citaciones al Juzgado de Policía Local”, agregó el mayor Montecino. Quemas agrícolas: solo con permiso El jefe policial explicó que, si bien es legal realizar quemas agrícolas controladas en sectores rurales, estas deben ser autorizadas previamente por CONAF, institución que aplica estrictos protocolos de seguridad. > “Generalmente se hacen en rastrojos de siembras, bajo condiciones específicas. Toda persona interesada debe acudir a CONAF y, en ciertos casos, también informar a Carabineros”. Montecinó advirtió sobre el riesgo que representa realizar quemas irresponsables, especialmente ante la crisis de incendios forestales que ha afectado a las regiones de La Araucanía y Biobío: > “Hemos visto en todo el país las graves consecuencias que puede tener una quema mal ejecutada. Basta un descuido para generar una catástrofe”.
A primera hora de este día lunes, se retomaron las labores de rebusca de un hombre de alrededor de 58 años, quien se encuentra desaparecido desde el pasado sábado tras zarpar a bordo de una embarcación menor desde el sector Repollal en la Región de Aysén, con destino a la isla de Melinka, en la comuna de Guaitecas, pese a que el puerto se encontraba cerrado por mal tiempo. El afectado efectuó un llamado de emergencia a eso de las 20:00 horas del sábado desde la lancha Don José, comunicación que derivó en la activación del Cogrid comunal y en un despliegue inicial de medios de la Armada, Carabineros, Bomberos, Municipalidad de las Guaitecas y Posta Rural de Salud de Melinka. Los esfuerzos se extendieron hasta la una de la madrugada del domingo sin resultados positivos y se retomaron a las ocho de la mañana de ayer con apoyo aéreo, marítimo y terrestre. Durante la tarde, se sumaron más unidades de la Armada y llegaron buzos para apoyar la rebusca por vía submarina. El capitán de Puerto de Melinka, teniente primero litoral, Juan Pablo Allende, detalló que este lunes corresponde al segundo día de operaciones de rebusca en el sector del canal Lagreze, luego que en dicha área se encontrara vacía la embarcación Don José. Por los modelos entregados de parte de la Gobernación Marítima para apoyar la rebusca, hoy se van a enfocar los esfuerzos en la desembocadura este del canal por la costa norte principalmente y de forma secundaria en la costa sur, explicó Allende. Detalló que el trabajo terrestre estará a cargo de Bomberos, Carabineros y municipalidad; mientras que las labores marítimas están siendo apoyadas por un bote goma y una lancha patrullera, con dos especialistas en buceo a bordo. Además, se sumaron siete embarcaciones particulares y nueve buzos civiles, quienes corresponden a vecinos del desaparecido. Estamos como Capitanía de Puerto, coordinando todos los esfuerzos tanto civiles como institucionales para efectuar la rebusca, tanto en la costa norte completa como de forma submarina en la desembocadura del canal Lagreze, aseguró el capitán de Puerto. En tanto, el suboficial mayor Álex Torres Vega del retén de Carabineros de Melinka agregó que esperamos tener resultados óptimos en la búsqueda de nuestro vecino, mientras el alcalde Bans Puinao Carimoney, expresó que estamos muy consternados con lo que está sucediendo con nuestro vecino. En ese sentido, ambos agradecieron el apoyo de la comunidad en las labores de rebusca. De acuerdo a lo informado por el Sitio SoyPuertoMontt.cl
Durante la jornada de este martes, se realizará la exhumación del cadáver de Eidan Esaú Pincheira Chávez, quien permaneció desaparecido 18 días en el sector de Alerce Sur, hasta ser hallado su cuerpo sin vida por sus familiares en un sitio eriazo. La diligencia se realizará a solicitud de la fiscal Nathalie Yonsson, quien lleva el caso desde la semana pasada. La abogada de la familia, Roxana Olavarría, dijo que se necesitan hacer varios peritajes que surgieron posterior a los hallazgos realizados por la familia, entre ellos los lentes el viernes pasado y de imágenes en grabaciones de cámaras de seguridad. “Se fundó la duda con lo que ocurrió con Eidan y la fiscal Yonsson solicitó la exhumación para realizar otras pericias, en materia de entomología forense para determinar si el cuerpo fue o no movido y analizar, además, la flora y fauna existente en el occiso”, explicó la profesional. Jonathan Carrillo, padre de Eidan, dijo que hay sentimientos encontrados en la familia. “Esto ocurre a una semana de haber sepultado a nuestro hijo, pero todo es para saber cómo llegó allí, donde fue encontrado”. La diligencia con el Servicio Médico Legal se hará en el Cementerio Parque Alerce, ubicado en el sector de La Vara. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
Una mujer de 50 años murió tras aplastada por un árbol cuando ingresaba a su predio en Chamiza, Puerto Montt. Este lamentable hecho ocurrió debido a los fuertes vientos y al sistema frontal que afecta a la región de Los Lagos. A eso se suma que cerca de 15 mil clientes sin suministro eléctrico, mientras que en las provincias de Llanquihue y Chiloé, hay 16 casas con daño menor habitable. Voladuras de techumbres, desprendimientos de fachadas y cables, de señaléticas, letreros y cercos en plena vía pública, además de daños en vehículos, son algunos de los hechos que han ocurrido en la zona. La situación más grave afectó a una mujer, que murió tras la caída de un árbol. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, informó que cuando llegaron al domicilio, la afectada estaba con un paro cardiorrespiratorio. Angulo agregó que Carabineros se hizo cargo del procedimiento. También llamó a la comunidad a prevenir este tipo de accidentes, podando su vegetación, arreglando sus techumbres y revisando sus hogares, considerando que estos eventos de vientos suelen ocurrir en la zona. Por otra parte, en la comuna de Puerto Varas, se reportó la caída de un letrero publicitario en el Centro Comercial Alto Varas, el cual dejó como resultado dos vehículos con daños. Desde la Capitanía del Puerto, en tanto, informaron que se suspendió la conectividad marítima entre Caleta La Arena, Puelche y la bahía de la capital regional. La región continúa en Alerta Temprana Preventiva por este evento meteorológico. De acuerdo a lo informado por el sitio BioBioChile.cl
Una mujer que fue violentamente atacada durante la jornada de ayer en Puerto Montt, pudo denunciar a su agresor, quien a la postre fue detenido por Carabineros de la Quinta Comisaría. La capitán María José Ruf, explicó que fue la propia víctima quien denunció que su conviviente había intentado ahorcarla y que además la amenazó con un cuchillo agrediéndola en el rostro. Por ello, la Sección de Investigación Policial (SIP) dio inicio a diversas diligencias que terminaron con el arresto del presunto agresor en la calle General Lagos de la población Libertad. Fue imputado por el delito de femicidio frustrado. El sujeto cuenta con antecedentes por hurto, porte de arma cortante y por instrucción de la Fiscalía será puesto a disposición del tribunal de Garantía este jueves. Finalmente, la oficial de Carabineros reiteró el llamado a denunciar cualquier hecho de violencia intrafamiliar. Si eres víctima o testigo, acude a la comisaría más cercana o llama al 149 Fono Familia de Carabineros ya que una denuncia puede salvar una vida, subrayó. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
Un hombre adulto fue detenido el dia miércoles 26 de marzo por *realizar una quema no autorizada en una zona rural de la comuna de Río Negro, en la región de Los Lagos. El procedimiento fue confirmado por Carabineros de la Segunda Comisaría de Río Negro*, quienes advirtieron sobre la importancia de respetar las normativas que regulan este tipo de acciones. “Esta persona no contaba con los permisos respectivos para realizar este tipo de actividades. Fue detenida y, por instrucción del Ministerio Público, posteriormente quedó en libertad. Sin embargo, sus antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía para la investigación correspondiente”, señaló el Mayor Rubén Montecino, jefe de la unidad. Aunque la quema afectó solo una superficie menor y no hubo personas lesionadas ni viviendas en riesgo, Carabineros reiteró que toda quema debe contar con autorización previa de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), especialmente en sectores rurales. “En el caso de quemas dentro del Radio Urbano, están prohibidas completamente, incluso si se trata de desechos o escombros en patios. Hemos tenido situaciones similares que han derivado en citaciones al Juzgado de Policía Local”, agregó el mayor Montecino. Quemas agrícolas: solo con permiso El jefe policial explicó que, si bien es legal realizar quemas agrícolas controladas en sectores rurales, estas deben ser autorizadas previamente por CONAF, institución que aplica estrictos protocolos de seguridad. > “Generalmente se hacen en rastrojos de siembras, bajo condiciones específicas. Toda persona interesada debe acudir a CONAF y, en ciertos casos, también informar a Carabineros”. Montecinó advirtió sobre el riesgo que representa realizar quemas irresponsables, especialmente ante la crisis de incendios forestales que ha afectado a las regiones de La Araucanía y Biobío: > “Hemos visto en todo el país las graves consecuencias que puede tener una quema mal ejecutada. Basta un descuido para generar una catástrofe”.